Componentes KiVa
Kiva incluye medidas tanto universales como específicas:
- Las medidas universales, como el currículo KiVa (lecciones para alumnos y juegos en línea) están dirigidas a todos los alumnos y se centran principalmente en prevenir el acoso escolar.
- Las acciones específicas deberán utilizarse cuando se produzca un caso de acoso escolar. Están dirigidas específicamente a los niños y adolescentes que han participado en el acoso, ya sea como perpetradores o como víctimas, así como a varios compañeros de clase que deben apoyar a la víctima.
El programa incluye todos los materiales necesarios para la implantación de este en el centro, así como formación a los responsables del programa en el centro:
Materiales KiVa
- Manuales: Con toda la información que necesitan para implementar KiVa en el centro.
- Videos: que animan al debate y la conversación sobre valores, empatía y vivencias entorno al acoso escolar.
- Presentaciones: Presentaciones para impartir el contenido KiVa en clase.
- El juevo Kiva: Un ameno entorno virtual que reta al alumno a afrontar posibles situaciones de acoso.
Formación
- Formación para profesores: Formación por expertos KiVa certificados por la universidad de Turku, Finlandia.
- Formación para familias: Guía para padres que explica el programa KiVa, la psicología del acoso y da pautas para detectarlo y consejos sobre qué hacer en caso de que su hijo sufra acoso.
Visibilidad en el centro
- Placa KiVa identificativa para el centro.
- Chalecos y pósteres KiVa hacen que el programa tenga visibilidad en el centro y el alumno sepa a quién acudir en caso de acoso.
Herramientas online de seguimiento
- Encuestas y seguimiento para comprobar la eficacia del programa en el centro.
- Formularios y protocolos para registrar, tratar y hacer seguimiento de los casos de acoso.